

El Programa de apoyo, acompañamiento e intervención terapéutica está destinado a la atención de los menores y jóvenes que padecen Síndrome 5p- y otras discapacidades intelectuales similares y a sus familiares.
Este programa se desarrolla con diferentes fines. Por un lado, cubrir las necesidades de los usuarios/as desde una intervención multidisciplinar centrándonos en ayudar a los usuarios/as a adquirir, mejorar o recuperar sus capacidades funcionales. Y, por otro lado, ayudar a las familias a realizar una correcta interacción con su hijo/a con diversidad funcional y que aprendan cómo hacerlo, cómo ayudarlo. Para ello, introducimos y hacemos partícipes a las familias en las sesiones terapéuticas, con el fin de dotarles de las herramientas necesarias para llevar a cabo el día a día con la persona afectada.
Actualmente, el programa cuenta con un equipo multidisciplinar que brinda los siguientes servicios:
Destinado a acoger, informar, orientar y apoyar a los usuarios/as y a sus familias.
Realiza algunas funciones tales como:
· Acogida de nuevas familias y seguimiento de las mismas.
· Análisis de la situación social de las familias.
· Búsqueda de información, orientación y asesoramiento en materia de recursos
sociales.
· Información y ayuda en la tramitación del certificado de discapacidad y del grado de dependencia.
· Derivación a otros recursos de la Fundación.
· Coordinación con organismos públicos y privados.
· Acciones de sensibilización y difusión del Síndrome.
Destinado a facilitar el desarrollo, mantenimiento y recuperación de la máxima funcionalidad y movilidad del usuario/a a través de un tratamiento terapéutico rehabilitador y preventivo. Actualmente tenemos un convenio con otra asociación la cual realiza el servicio.
Realiza funciones tales como:
· Intervención individual y/o familiar.
· Evaluación del área funcional.
· Asesoramiento y orientación a las familias.
· Participar, cuando se le pida, en el equipo multidisciplinar del Centro para la realización de pruebas o valoraciones relacionadas con su especialidad profesional.
· Participar en sesiones de trabajo en conjunto con otra profesional cuando se le requiera.
· Colaborar en las materias de su competencia en los programas que se realizan de formación e información a las familias de los afectado/as.
· Hacer el seguimiento y la evaluación de la aplicación del tratamiento que realice.
· Asesorar a los profesionales que lo necesiten sobre pautas de movilizaciones y los tratamientos en los que tengan incidencia las técnicas fisioterapéuticas.
· Realizar los tratamientos y técnicas rehabilitadoras que se prescriban.
Destinado a unificar las competencias cognitivas, motoras y sociales con el fin de capacitar a la persona para alcanzar el mayor grado de independencia y autonomía posible en su vida diaria, para lo que utiliza actividades significativas para la persona.
Realiza algunas funciones tales como:
· Elaboración y ejecución de programas de atención individualizada, grupal y/o familiar.
· Evaluación del área funcional y ocupacional.
· Asesoramiento y orientación a las familias.
· Promoción de la autonomía.
· Orientación y entrenamiento en productos de apoyo y adaptaciones.
· Diseño, entrenamiento e implantación de Sistemas Alternativos/Aumentativos de Comunicación (SAACs).
· Coordinación con otros servicios.
· Acciones de sensibilización y difusión del Síndrome.
Destinado a orientar y ayudar en aquellas cuestiones jurídicas que planteen las familias.
Realiza algunas funciones tales como:
· Búsqueda de información, orientación y asesoramiento en materia de recursos existentes.
· Gestión en la tramitación de prestaciones a nivel autonómico y estatal.
· Cuestiones legales.
Destinado a dotar a los usuarios/a de las herramientas necesarias para hacer frente a determinadas situaciones que se dan en su día a día y destinado a dar apoyo a familiares en cualquier momento que se precise su servicio.
Realizan algunas funciones tales como: · Intervención grupal.
· Intervención individual, de pareja o familiar.
· Evaluaciones psicológicas.
· Asesoramiento y orientación a las familias.
· Abarcar problemas cognitivos y emocionales; problemas de habilidades sociales y de conducta.
· Acciones de sensibilización y difusión del Síndrome.
Cabe destacar que una de nuestras psicólogas está capacitada y acreditada para realizar funciones propias del área de Reeducación Pedagógica y del lenguaje. Este servicio está destinado a la prevención, evaluación y tratamiento de los trastornos del lenguaje y comunicación y al apoyo del aprendizaje y desarrollo de funciones cognitivas básicas (memoria, atención, etc.). Además, nuestra otra psicóloga posee el título B1 de Lengua de Signos Española.
Realizan funciones tales como:
· Intervención individual con los usuarios/as.
· Rehabilitación de los usuarios/as por trastorno del lenguaje.
· Asesoramiento y orientación a las familias.
· Abarcar dificultades de comunicación, alteraciones del lenguaje, etc.
· Diseño, entrenamiento e implantación de Sistemas Alternativos/Aumentativos de Comunicación (SAACs).
Financiado por el Programa Kit Digital. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España «Next Generation EU».
